La importancia del trabajo aeróbico y de gimnasio en niños y jóvenes futbolistas
- Jefrin Aguilar
- 11 ago
- 2 Min. de lectura
En el fútbol moderno, la técnica es esencial, pero es la condición física la que impulsa y mantiene su brillo durante todo el partido.

En el Club Deportivo Platense Junior, el entrenamiento aeróbico y el trabajo en gimnasio son pilares para nuestros niños y jóvenes: fortalecen el cuerpo, optimizan el rendimiento en la cancha y ayudan a prevenir lesiones, asegurando que cada jugador pueda dar siempre su máximo.
1. El trabajo aeróbico: el combustible para todo el partido
El entrenamiento aeróbico, como trotar, correr con cambios de ritmo o realizar circuitos de resistencia, es esencial para que los jugadores mantengan un alto nivel de energía durante los 90 minutos.
Beneficios:
Mejora la capacidad pulmonar y cardiovascular.
Aumenta la resistencia para aguantar la intensidad de los partidos.
Favorece la recuperación entre esfuerzos repetidos (como sprints y cambios de dirección).
En las categorías formativas, desarrollar esta capacidad desde temprano ayuda a que los futbolistas crezcan con una base sólida para afrontar las exigencias del deporte competitivo.
2. El gimnasio: más que levantar pesas

Muchos padres piensan que el gimnasio es solo para adultos, pero en realidad, con la supervisión adecuada y ejercicios adaptados, los niños y jóvenes pueden fortalecer su cuerpo sin riesgo.
Beneficios del trabajo de fuerza adaptado:
Prevención de lesiones, fortaleciendo músculos, tendones y articulaciones.
Mejora de la potencia para saltar, disparar y disputar balones.
Corrección de la postura y equilibrio muscular.
En edades tempranas, el trabajo de fuerza no implica usar grandes cargas, sino ejercicios con el peso corporal, bandas elásticas, balones medicinales y máquinas con ajustes ligeros.
3. La combinación perfecta para el fútbol
El fútbol es un deporte de esfuerzos mixtos: requiere resistencia (trabajo aeróbico) y explosividad (fuerza). Un jugador que solo corre, pero no trabaja su fuerza, puede fatigarse más rápido y ser más propenso a lesiones. Y uno que solo se enfoca en fuerza, pero no desarrolla resistencia, perderá intensidad con el paso de los minutos.
En Platense Junior, los entrenamientos combinan ambas áreas para que los jóvenes futbolistas sean completos: veloces, resistentes, fuertes y con la capacidad de recuperarse rápido entre jugadas.
4. Consejos para padres y jugadores
Mantener una alimentación equilibrada que aporte energía y favorezca la recuperación.
Respetar los días de descanso para que el cuerpo asimile el trabajo.
Practicar la técnica junto al trabajo físico, para que el jugador se acostumbre a rendir en condiciones reales de partido.
Hidratarse antes, durante y después de cada sesión.

"El ejercicio en gimnacios es fundamental para niños y jóvenes, ya que promueve la salud física y mental, además de ayudar a establecer hábitos saludables a largo plazo. Los beneficios incluyen el fortalecimiento de huesos y músculos." DT Marlon Lupi
Comentarios